
DIBUJO TECNICO
Planta
Una planta, del latín planta, es la representación de un cuerpo (un edificio, un mueble, una pieza o cualquier otro objeto) sobre un plano horizontal. Se obtiene mediante una proyección paralela, perpendicular al plano proyectante horizontal, por tanto, sin perspectiva. Es una de las representaciones principales del sistema diédrico, junto con el alzado. También se denomina planta a la representación de lasección horizontal. En arquitectura, la planta es un dibujo técnico que representa, en proyección ortogonal y a escala, una sección horizontal de un edificio; es decir, la figura que forman los muros y tabiques a una altura determinada (normalmente coincidente con los vanos –puertas yventanas—, para que se puedan apreciar), o bien utilizando recursos gráficos para permitir la representación de estos y otros elementos arquitectónicos (como líneas de menor grosor o discontinuas, que permiten la representación de elementos sobre el corte, como arcos ytracerías). Los planos de un edificio4 constan en gran parte de planos de planta, generalmente uno por cada altura o nivel del mismo, incluyendo la planta de cubiertas, que a diferencia de las demás, no secciona el edificio sino que lo muestra visto desde arriba, tal y como se vería al sobrevolarlo, pero sin distorsiones de perspectiva (vista de pájaro). Acompañando a las plantas o secciones horizontales, se utilizan también planos de sección vertical (denominados secciones o "planos de sección"), así como planos de alzado, que muestran el aspecto exterior de las distintas fachadas del edificio, sin seccionarlo. Existen distintos tipos de planos de planta en función de lo que se quiera representar. Los principales son: plantas de arquitectura: muestran las divisiones interiores del edificio, las puertas, ventanas y escaleras. Suelen estar acotadas y pueden anotar también la superficie de cada recinto. plantas constructivas: reflejan los detalles constructivos de fachada y tabiquería interior, aunque suelen preferirse secciones. plantas de acabados: muestran los materiales de revestimiento o acabado de suelos, techos y paramentos verticales en cada una de las estancias o habitaciones. plantas de instalaciones: muestran el recorrido y ubicación de los distintos elementos que componen las instalaciones del edificio. Normalmente hay una planta dedicada a cada tipo de instalación (eléctrica, fontanería, saneamiento, etc.). plantas de estructura: muestran los detalles de la estructura del edificio, generalmente de las vigas, pilares y forjados y losas. A diferencia de las demás plantas, que suelen seccionarse justo por encima del suelo, las plantas de estructura suelen seccionarse justo por debajo, mostrando por tanto los elementos sobre los que se apoyan.
Acotación
La acotación es la representación de las dimensiones y otras características de un objeto en el dibujo técnico. Además de las dimensiones, la acotación también representa información adicional (distancias, materiales, referencias, etc.) mediante el uso de líneas, símbolos, figuras y notas. La acotación está regulada en Europa por la norma DIN 406, y a nivel internacional por la norma ISO 129-1:2004 (International Organization for Standardization, Nº129, apartado 1) y su entrada en vigencia es del año 2004. Existen normas más específicas como la ISO 2768-1, que define las reglas para las tolerancias generales de longitudes y ángulos, y la ISO 2768-2 sobre normas generales de forma y posición. Según su finalidad, las cotas pueden ser de dos tipos: Cotas de dimensión: son aquellas que indican la magnitud de la dimensión de un elemento (distancia, ancho, espesor, radio, etc.) Cotas de localización: son las que determinan las relaciones entre las partes que componen un objeto, como por ejemplo la distancia del centro de varios agujeros circulares o la distancia de una arista respecto de un eje. Según su forma, las cotas pueden ser: Cota continua: el valor se coloca sobre la línea de cota, sin tocarla Cota interrumpida: el valor se coloca en el centro entre ambos trazos Cota exterior: cuando el espacio entre flechas y de valor sea reducido, el valor se coloca fuera de las líneas de referencia entre flechas externas Cota interior: cuando el espacio entre flechas sea reducido se coloca el valor dentro y las flechas indicándolo fuera de las líneas de referencia
Perspectiva
La perspectiva, palabra proveniente del Latín perspectiva, es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción. Es también la ilusión visual que percibe el observador que le ayuda a determinar la profundidad y situación de los objetos a distintas distancias. Por analogía, también se llama perspectiva al conjunto de circunstancias que rodean al observador, y que influyen en su percepción o en su juicio Perspectiva aérea Ejemplo de esto es el cuadro "Las meninas", de Velázquez.La perspectiva aérea, perfecciona la perspectiva lineal, representando la atmósfera que envuelve a los objetos, esfumando las líneas convergentes, eliminando los límites de forma y color, lo que da una impresión muy real de la distancia. En un cuadro, dibujo o pintura con perspectiva aérea, las condiciones climáticas y atmosféricas (humo, neblina) proporcionan una sensación de profundidad, ya que los colores y la tonalidad de la imagen se amortiguan según aumenta la distancia. Los diferentes cambios cromáticos facilitan a que la perspectiva aérea sobresalga y destaque. Perspectiva paralela Se llama perspectiva paralela a la que consta de un solo punto de fuga que además deberá estar justo frente a nosotros o desviado solo ligeramente; lo más simple de representar en perspectiva paralela es, por ejemplo, un cubo.
MATERIALES
los pateriales utilizados fueron
cartulina
lapices
colores
escalimetro
ANALISIS
la investigacion obtenida conociendo lo que es acotamientos y escakas y la buena utilizacion de los temas y materiales aplicados para un proyecto de excelencia
RESULTADO OBTENIDO
